Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
El plátano es considerado un superalimento por su alto contenido de vitamina A, su fibra de calidad y su papel esencial en la alimentación de las poblaciones de América Latina y el Caribe. Además de su valor nutricional, la creciente demanda de esta fruta en la agroindustria lo convierte en un cultivo de mercado seguro para pequeños y medianos productores. Su extraordinario sabor y versatilidad gastronómica, que abarca desde platos tradicionales hasta recetas gourmet, lo han posicionado como una de las frutas favoritas tanto para los turistas como para los habitantes locales de la región. No obstante, el cultivo de plátano enfrenta diversos desafíos, entre ellos el impacto del cambio climático, la aparición de enfermedades emergentes y las transformaciones en los mercados internacionales. Ante este panorama, el presente congreso convoca a líderes del sector, productores y productoras, investigadores, representantes del ámbito académico, organizaciones de desarrollo, empresas del sector privado y tomadores de decisiones, con los objetivos de compartir los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con el cultivo del plátano, presentar innovaciones orientadas a una producción más sostenible y resiliente, dar a conocer experiencias exitosas de producción libre de pesticidas, debatir estrategias frente a amenazas fitosanitarias como el Fusarium Raza 4 Tropical (TR4) promover alianzas que fortalezcan las cadenas de valor del plátano en la región, entre otros. Este espacio representa una valiosa oportunidad para construir una visión conjunta hacia un futuro más sostenible, saludable y próspero para la producción de plátano en América Latina y el Caribe.
Descargar agendaCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".